Como cada doce de octubre las diferentes opiniones y posturas políticas afloran con pasión y encono. Los detractores y defensores de tan señalado día apuntalan sus argumentos y consignas avivando debates de gran banalidad y poco rigor.
¿Que se celebra el doce de octubre? Pues a parte del día de la Hispanidad y la virgen del Pilar en España, se celebran diferentes variaciones del Día de la Raza por toda Lationamérica. Chile, Argentina, Venezuela o Perú marcan esta fecha en su calendario como un hito anual relevante. Aunque se muestran interpretaciones diversas, nos hallamos frente a una festividad de marcado carácter histórico que rememora uno de los acontecimientos fundamentales en la gestación de Occidente. La gran ampliación de mundo conocido que supuso el descubrimiento y la conquista de América por parte de españoles y portugueses en losl siglos quince y dieciseis, dió lugar a multitud de hechos posteriores que nos han situado en el punto actual.
No es la intención de esta entrada el juzgar los hechos pasados de un modo maníqueo o simplista. Otorgar perdones e indulgencias a conquistadores o conquistados no puede tener ningún valor moral en la actualidad y es necio engañarse pensando que las opiniones ahora expresadas puedan cambiar algo de lo que entonces pasó. Este breve comentario sencillamente busca dejar por escrito un mínimo recordatorio del evento.